- 250 g de requesón
- 2 aguacates maduros
- 200 de sardinillas en aceite
- 2 limas
- Perejil
- Tabasco
- Sal
- Regañás
Aplastar el aguacate en un bol con la ayuda de un tenedor.
Incorporar el requesón y seguir mezclando.
Añadir las sardinillas con su aceite y continuar con el proceso.
Lavar las limas, rallar la piel, exprimirlas y sumarlo al preparado.
Lavar y picar el perejil, mezclarlo con lo anterior y salar ligeramente.
Ligarlo hasta conseguir una pasta homogénea.
Requesón | El requesón I | El requesón II | El queso rallado | 100 mitos · #74
La sardina I | La sardina II | Las conservas | Tipos, variedades y técnicas | Alimentos en conserva
Regañá, voz popular del término "regañada", es definida por el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española como "Torta de pan muy delgada y recocida".
Es un pan que se elaboraba de esta manera para permitir su conservación por períodos prolongados por lo que era un alimento frecuente a bordo de los barcos que hacían largas travesías.
Por esa razón las tripulaciones se veían obligadas a tomarlo a "regañadientes" y de ahí su nombre. Otra versión es que debido a su rigidez y dureza las hacían sumamente frágiles y quebradizas y parecía que se habían peleado, "regañado", entre ellas.
El aceite de oliva | 100 mitos · #6 #64 | Tipos de aceite | Aceites aromáticos | Aceite siempre limpio

Portada de la feria de 2006
Alcalá de Guadaira
Sevilla
España
En esta villa, famosa por su pan, nació la regañá hace más de un milenio.