500 g de guisantes congelados, 1 patata mediana, ¼de puerro parte verde, aceite de oliva, agua para la cocción y sal.
Guarnición:100 g de guanciale en taquitos, 4 tostadas de pan.
Pelar la patata y trocearla, hacer lo mismo con el puerro.
Calentar un poco de aceite y rehogar unos minutos el puerro y la patata.
Incorporar los guisantes y volver a rehogar unos minutos cubrir con agua salar y cocer hasta que todo esté en su punto.
Pasar todo a la batidora y triturar hasta tener una crema homogénea y a la densidad deseada.
Dejarla enfriar si la preferimos servir fría o templada metiéndola en la nevera.
Antes de servirla de la forma elegida pasar el guanciale por la sartén y dorarlo bien.
Tostar el pan y servir la crema con una tosta y guanciale alrededor.
G. M. Occhi Pippoincucina 13 – Agosto - 2025

Guisantes
La historia de los guisantes comienza en el Neolítico. Período histórico y continúa a lo largo de los siglos, hasta llegar a nuestros días. Nuestros antepasados no veían la hora de toparse con una planta de guisantes silvestres para poder cosechar las vainas verdes y saborear las semillas que contienen. Solo alrededor del año 8000 a. C. hay evidencia de cultivos reales de guisantes. Todo esto sucedió en el famoso Creciente Fértil, una vasta área geográfica que se extiende desde los ríos Tigris y Éufrates (actualmente en Irak) hasta el Nilo (Egipto) pasando por los territorios que rodean el río Jordán (Jordania, Israel, Líbano, Palestina y Siria). Desde esta zona, la agricultura se extendió rápidamente tanto al continente asiático como a Europa, ofreciendo a las poblaciones la posibilidad de acceder con mayor facilidad a los alimentos e introduciéndolas a nuevas especies comestibles.
.

Guisantes
La historia de los guisantes comienza en el Neolítico. Período histórico y continúa a lo largo de los siglos, hasta llegar a nuestros días. Nuestros antepasados no veían la hora de toparse con una planta de guisantes silvestres para poder cosechar las vainas verdes y saborear las semillas que contienen. Solo alrededor del año 8000 a. C. hay evidencia de cultivos reales de guisantes. Todo esto sucedió en el famoso Creciente Fértil, una vasta área geográfica que se extiende desde los ríos Tigris y Éufrates (actualmente en Irak) hasta el Nilo (Egipto) pasando por los territorios que rodean el río Jordán (Jordania, Israel, Líbano, Palestina y Siria). Desde esta zona, la agricultura se extendió rápidamente tanto al continente asiático como a Europa, ofreciendo a las poblaciones la posibilidad de acceder con mayor facilidad a los alimentos e introduciéndolas a nuevas especies comestibles.
..