400 g de carne de pollo picada, ½cebolla, 300 g de pimientos del Padrón, aceite de oliva, mostaza de miel, perejil y sal.
Mezclar la carne de pollo con la cebolla y el perejil lavado y muy picado y salar.
Lavar los pimientos y secarlos bien.
Calentar aceite y freír los pimientos.
Mientras calentar la plancha y salar las hamburguesas por ambos lados.
Servir la hamburguesa con la mostaza y los pimientos salados al gusto.
G. M. Occhi Pippoincucina – Agosto - 2025

Hamburguesa pollo
Pollo es el nombre genérico procedente del latín "pullus" (animal joven en general), dado tanto al macho como a la hembra de la especie Gallus gallus, criados tanto para usos alimentarios directos como para la producción de huevos. Existen razas de carne caracterizadas por un crecimiento notable (Dorking, Cornish, etc.), razas y mestizas nacidas de híbridos creados para la ganadería intensiva. Hasta ahora, los investigadores creían que estos animales fueron domados hace entre 10.000 y 8.000 años en India, China o el sudeste asiático, y que los pollos ya estaban presentes en Europa hace más de 7.000 años. La hamburguesa es una albóndiga de carne picada y prensada, generalmente de ternera, pero también de pollo o pavo , cocinada principalmente a la plancha típica de la cocina americana.
.

El pimiento de Padró
Es una variedad de pimiento (Capsicum annuum) originaria del cultivo agrícola del convento de San Francisco de Herbón (parroquia de Padrón) en la provincia de La Coruña, en Galicia, donde habrían adaptado su cultivo frailes franciscanos regresados de América en el siglo XVI. Su historia se remonta a siglos atrás, aunque su popularidad ha crecido considerablemente en las últimas décadas, tanto en España como en el extranjero. Se cree que los pimientos de Padrón tienen origen en las variedades de pimientos que trajeron los colonizadores españoles de América en el siglo XVI. En ese tiempo, los pimientos se comenzaron a cultivar en la región de Galicia, donde el clima y las condiciones del suelo resultaron ser favorables para su crecimiento. Se suelen preparar de manera muy sencilla, friéndolos en aceite de oliva caliente y espolvoreándolos con sal gruesa. Esta forma de cocinarlos resalta su sabor y textura. Se sirven generalmente como tapa y son muy populares en bares y restaurantes. En resumen, los pimientos de Padrón son un delicioso y característico producto gallego con una rica historia y un lugar especial en la gastronomía española.
..

La mostaza con miel
Es una mezcla que combina la mostaza, un condimento hecho a base de semillas de mostaza, con miel, que es un producto natural elaborado por las abejas. Esta combinación resulta en una salsa dulce y picante que se utiliza frecuentemente como aderezo para ensaladas, salsas para carnes, marinados o incluso como un dip. La mostaza tiene una larga historia que se remonta a miles de años. Se ha utilizado en diversas culturas, desde los romanos hasta los egipcios, tanto como condimento como por sus propiedades medicinales. Las semillas de mostaza fueron mencionadas en textos antiguos y se utilizaban en la cocina de muchas civilizaciones. La miel también tiene una rica historia, siendo uno de los endulzantes más antiguos utilizados por la humanidad. Ha sido apreciada no solo por su sabor, sino también por sus propiedades nutritivas y medicinales. En diversas culturas, la miel simboliza la dulzura y la fertilidad. La mezcla de mostaza y miel probablemente surgió como una forma de equilibrar el sabor picante de la mostaza con la dulzura de la miel. Aunque no se conoce con certeza cuándo comenzó a hacerse esta combinación, en la cocina moderna, especialmente en la gastronomía estadounidense, ha cobrado popularidad desde finales del siglo XX. Es común encontrarla en la cocina de restaurantes y en recetas caseras, especialmente para platos de pollo, cerdo y ensaladas. La mostaza con miel ha evolucionado con el tiempo y se ha convertido en un clásico en muchas mesas, gracias a su versatilidad y al equilibrio bien logrado entre lo dulce y lo picante..