- 1 calabacin pequeño
- 1 berenjena pequeña
- ½ cebollas
- 1 pimiento verde pequeño
- 2 tomates
- 100 g de champiñones
- Aceite de oliva
- Sal
- Acompañamiento
- Rebanadas de pan
Limpiar los champiñones retirar parte de su tronco y picar en daditos.
Lavar la berenjena y calabacín; limpiar, desvenar y despepitar el pimiento; pelar la cebolla y los tomates.
Picar todo en daditos de tamaño similar.
Sofreír la cebolla en el aceite hasta que esté transparente, retirar y reservar.
Incorporar el champiñón, seguidamente el calabacín y la berenjena
Añadir el tomate, salar y cocinar hasta que este todo al dente.
Cortar la morcilla en rodajas y pasarla por la sartén.
Servir en cazuelitas u otro rematando con la morcilla.
Y no olvidar de poner rebanadas de pan para el moje.
J. M. Occhi - 05 · Marzo - 2022

Una tapa en España es un aperitivo que se sirve en la mayoría de los bares o restaurantes acompañando a la bebida. A este consumo itinerante se le llama tapeo, o ir de tapas. Wikipedia

Es uno de los embutidos más tradicionales de la matanza del cerdo. Muy presente en diferentes cocinas regionales españolas, descubre algunas curiosidades sobre la morcilla, sus ingredientes, cuántas variedades hay y cómo cocinarlas. Tradicionalmente, la morcilla se ha asociado siempre con la matanza del cerdo. Se hacía para no desaprovechar nada del animal -ya sabes, 'del cerdo, hasta los andares'- y este embutido de origen humilde y popular suele formar parte de muchos de nuestros guisos más populares como los callos, los potajes, la fabada y los cocidos. También se hace a la parrilla, a la plancha o frita e, incluso, hay algunas variedades que se consumen en crudo.