Lavar el brócoli, separar las florecitas, cocerlo en agua con sal, dejarlo al dente y escurrirlas.
Pelar la zanahoria, y el apio y cortarlos en daditos, cocerlas en agua con sal, dejar al dente y escurrirlas.
Lavar los calabacines y quitarles las puntas, cortarlos en rodajas, cocerlas en agua con sal, dejarlos al dente y escurrirlos.
Pelar los ajos, la cebolla, y picarlos, sofreír en una cazuela con un poco de aceite.
Incorporar las verduras y los guisantes, salar y cocinar 5 minutos.
Añadir la nata mezclar y cocinar hasta que la salsa se espese.
Calentar el agua en una cazuela y, cuando hierva, poner la sal y luego la pasta, cocerla al dente y escurrirla.
Mezclarla con la salsa, y servir de inmediato con el queso rallado por encima.
G. M. Occhi - Pippoincucina - 04 - Febrero - 2019

Espaguetis
Muchos piensan que fueron los chinos quienes iniciaron la historias de amor entre... el hombre y la comida, ¡pero no fue así! Los expertos pensaron durante mucho tiempo que era Marco Polo quien importaba los espaguetis a Italia a su regreso de China. Lo cual es sólo en parte cierto, porque es cierto que fue el explorador veneciano quien difundió los espaguetis en Italia, pero, aunque el tipo de pasta nació en Oriente, no proviene de China, que todos conocemos como la patria de los fideos. En el siglo VI a. C. nació la primera forma de pasta más similar a los espaguetis actuales. En un territorio de Asia Occidental, que hoy corresponde a Pakistán. Más precisamente en el valle del Indo. Sin embargo, era un alimento de segunda categoría. Los espaguetis se preparaban en las cocinas del sultán de Bahawalpur y comenzaron a alcanzar fama cuando el hijo del sultán, al visitar las cocinas, quedó asombrado por la forma de la pasta. Los espaguetis llegaron a a Italia, fue Marco Polo quien trajo los espaguetis a Italia en el siglo XIII De “spahi”, el término original, pasamos al italiano “spaghi” y al término definitivo de ariñoso espagueti. Por eso, aunque los espaguetis no nacieron en Italia, la pasta seca por excelencia, símbolo de nuestro pueblo, despegó gracias a la destreza de los italianos en la cocina. .
>

Calabacín
Es una hortaliza originaria de América Latina, cuyo cultivo comenzó a extenderse en Europa en el siglo XVI. Por su fácil producción ha sido durante mucho tiempo un alimento destinado a las clases bajas. Hay dos tipos básicos: El calabacín ligero, calabacín oscuro, que por definición es el tipo más conocido Rico en agua y bajo en calorías, el calabacín es fuente de vitaminas C y B9. El alto contenido de potasio y el bajo contenido de sodio les confieren propiedades diuréticas..

La nata
Hoy en día definimos "nata" o "crema" como la parte grasa de la leche que se separa al salir a la superficie, formando una capa más densa en la superficie del líquido, similar a un "paño". Por tanto, la nata podría definirse como el producto de transición de la leche a la mantequilla, una sustancia grasa utilizada por los pueblos nórdicos y ajena a la cultura oleícola mediterránea, Se comenta que la nata fue usada por los Barbaros...