• Este plato tiene una textura cremosa gracias a las alubias y la gelatina de la careta de ternera. Es muy completo que aporta proteínas de calidad y fibra, así como vitaminas y minerales de las verduras. La combinación de los ingredientes da lugar a un sabor profundo y reconfortante, típico de los guisos caseros.
  • Ingredientes para la receta:

  • 360 g de alubias blancas, 1 cebolla pequeña, 2 dientes de ajos, 1 zanahoria, 1 hoja de laurel, 1 careta de ternera precocida, 1 cucharita de café de pimiento choricero, aceite de oliva, agua para la cocción y sal.
    Acompañamiento: guindillas verdes o “piparras”.

  • Preparación y cocción:

  • Remojar las alubias con la antelación indicada.
    Pelar la zanahoria, la cebolla y los ajos picarlo en daditos.
    Cortar la careta en trozos regulares.
    Pochar las verduras en el aceite donde, incorporar el pimiento choricero.
    Añadir la hoja de laurel y la careta al sofrito y rehogar unos minutos.
    Incorporar las alubias blancas, cubrir con el agua necesaria, salar y cerrar la olla.
    Cocinar el tiempo indicado, dejar enfriar y abrir.
    Servir caliente acompañado de unas guindillas o “piparras”.


    G. M. Occhi Pippoincucina - 05 - Marzo - 2025

    #

      Alubias o judías blancas
    Para conocer la historia y el origen de las alubias no solo es necesario cruzar el “charco”. También hay que retroceder en el tiempo y remontarse al siglo XV. Concretamente al año 1492 y posteriores, tras uno de los descubrimientos más importantes de esta época de la Historia: el descubrimiento de América. Las judías o alubias son una planta anual que pertenece a la familia de las leguminosas Papillonaceae. La parte comestible de la planta son las semillas (de hecho, las judías) pero también existen variedades “come todo" como las judías verdes y los tirabeques, cuyas vainas también son comestibles. Las judías o alubias son una de las legumbres más consumidas actualmente en España, pero no siempre han estado presentes en la dieta de los españoles..


    #

      El "morro de ternera"
    Es una parte de la carne de la ternera, específicamente se refiere a la parte de la cabeza del animal que incluye la nariz y los labios. Es un corte que se utiliza comúnmente en algunas tradiciones culinarias, especialmente en países de América Latina y España. Este corte se utiliza en diversas preparaciones como guisos, sopas o platos típicos. El morro de ternera es apreciado por su sabor y textura, y puede aportar un toque especial a las recetas. Además, debido a que contiene colágeno, al cocinarlo adecuadamente puede volverse muy tierno y gelatinoso, lo que añade riqueza y cuerpo a los platos..


    #

      Las piparras
    Reciben muchos nombres diferentes, tales como guindillas vascas, piperras, piperrak, langostinos de la huerta, entre otros. Cada uno de estos nombres refleja la diversidad y la riqueza cultural de la región donde se cultivan. Son conocidas por ser unas guindillas frescas que, a diferencia de otras variedades de guindillas, apenas pican. Las piparras son muy versátiles en la cocina. Se pueden consumir frescas, en conserva, o como acompañamiento de diversos platos. Su sabor suave y su textura crujiente las convierten en un ingrediente ideal para ensaladas, tapas y guisos. En resumen, las piparras son un producto único de Gipuzkoa que destaca por su sabor suave y su versatilidad en la cocina. Uno de los pinchos más clásicos en los bares vascos es las gildas que consiste en piparra, aceituna verde sin hueso y rellena a veces de anchoa y una anchoa, hay muchas otras formas de degustarlas...


  • Puedes seguirme en :
  • X facebook Blog
  • X