Lavar y quitar las hebras a las judías, cortarlas por la mitad. Pelar las patatas, lavarlas y cortarlas en trozos regulares. Pelar la zanahoria. Cocerlas todas las verduras en agua con sal, escurrirla y reservar calientes. Si las tomamos como ensalada fría dejarlas enfriar y aliñar al gusto con aceite y vinagre. Si por el contrario las preferimos calientes, pelar los ajos y picarlos, Sofreírlos en aceite y una vez medio dorado añadir las verduras y rehogar todo bien. Servir y disfrutar del plato.
J. M. Occhi - 26 - Julio - 2024

La judía verde amarilla Meraviglia
La judía verde es una de las verduras más agradecidas de la huerta por su facilidad de cultivo. Por ello es ideal para los que se están iniciando en el huerto en casa. Con una serie de cuidados básicos se puede disfrutar durante meses de una cosecha continua de deliciosas vainas. La judía amarilla, también llamada ‘Lengua de Fuego’ por sus vainas amarillentas con variaciones violetas. es una planta originaria de Centroamérica. Tras el descubrimiento de América, se importó a Europa, donde sólo existían judías del género Vigna, de origen subsahariano: las judías amarillas amarantinas se han extendido por todas partes, ya que han demostrado ser más fáciles de cultivar y más rentables. Las vainas son planas, casi rectas y sin hilos..

Zanahoria
El nombre científico es Daucus, es una planta herbácea originaria del actual Afganistán. Originalmente, la zanahoria no era naranja como la conocemos hoy, sino que era de un color púrpura oscuro. Llega a Europa hacia el año 1100 gracias a los árabes que la plantaron en España. Existe leyenda sobre la flor de zanahoria, según la cual, si se recolecta en una noche de luna llena, favorece la concepción de un niño y quizás por eso las mujeres inglesas del siglo XVI usaban flores de zanahoria para adornar su cabello..

La patata
Una planta herbácea de la familia Solanáceas, es originaria de América del Sur, más precisamente de la región del Andes, donde se cultivó en el período precolombino, probablemente hace dos mil años o más antes de la conquista (como se evidencia arte indígena), Desde Sudamérica la patata llega a Europa solo unas pocas décadas después de su descubrimiento, y con toda probabilidad sólo después haber llegado a un puerto atlántico por vía terrestre o fluvial. Donde desembarcaron inicialmente en España, en Sevilla, entre 1560 y 1564, antes de pasar a Portugal (alrededor de 1575), y luego a Madrid en el cambio de siglo..