• Consiste en partes del pollo (conocidos como jamoncitos) que han sido cocinados al horno, utilizando cerveza como uno de los ingredientes principales. Le aportar sabor y jugosidad al pollo durante la cocción. Además, el acompañamiento es de patatas, cebolla y pimientos verdes. Será ideal para una comida familiar o con amigos.
  • Ingredientes para la receta:

  • 8 jamoncitos de pollo, 3 patatas mediana, 1 cebolla grande, 2 pimientos verdes medianos, 6 dientes de ajos, 330 ml de cerveza aceite de oliva y sal.

  • Preparación y cocción:

  • Pelar la cebolla y patatas, lavar y despepitar los pimientos.
    Cortar las patatas en rodajas, el pimiento y la cebolla en juliana mediana.
    Salar todo y espolvorearlo con aceite, meterlo en una cazuela de barro al horno previamente precalentado.
    Trascurrido unos 5 minutos cuando veas están casi al dente introducir los jamoncitos de pollo mezclar durante unos minutos para que el pollo se dore un poco.
    Cubrir todo con la cerveza y cocinar hasta que el pollo este dorado y en su punto, removiendo alguna vez.
    Servir caliente acompañado de sus patatas etc.


    G. M. Occhi Pippoincucina - 18- Mayo- 2025

    #

      Jamoncitos o muslos de pollo
    Su descubrimiento se remonta a hace más de 7.000 años y, desde entonces, su importancia en nuestra dieta ha cobrado cada vez más protagonismo: obviamente estamos hablando del pollo. Este corte consiste en separar el miembro distal del animal de la canal a nivel de la articulación coxofemoral y eliminar la pata..


    #

      Cerveza
    La cerveza tiene orígenes muy antiguos, ligados a la historia y a la religión y cultura euroasiática. De hecho, la cerveza parece haber nacido hace 5.000 años en Mesopotamia, cuna de la civilización, donde sus habitantes, entre ellos sumerios y asirios, producían una bebida fermentada a base de cereales, de sabor especialmente intenso, que puede considerarse una precursora. de las cervezas modernas. La revolución industrial y científica del siglo XIX también trajo grandes innovaciones a las cervecerías, con máquinas y herramientas que mejoraron parcialmente la producción de cerveza al automatizarla. Se crearon máquinas para tostar malta, enfriar mosto y producir hielo artificial, fundamental para la producción de cervezas de baja fermentación. La invención de las botellas moldeadas permitió el embotellado industrial de cerveza..



  • Puedes seguirme en :
  • Tuiter facebook Blog