- 400 g de pasta
- 800 g de coliflor
- 2 dientes de ajo
- 4 tomates maduros
- 2 cucharaditas de alcaparras
- 2 latas de sardinas picantes en aceite o en tomate
- Queso Parmesano rallado
- Mantequilla
- Agua para cocer
- Aceite de oliva
- Sal
Lavar, separar las florecitas de la coliflor, cocerlas en agua con sal, escurrirlas, reservar algunas enteras y mantenerlas calientes.
Hervir agua en una cazuela, añadir la sal y luego la pasta, escurrirla al dente, reservando un poco del agua.
Pasarla a una fuente para horno y mezclarla con un hilo de aceite.
Sofreír los ajos picados, agregar los tomates pelados y picados y las alcaparras lavadas y rehogar unos minutos.
Añadir las sardinas con su salsa, remover y aplastarlas con un tenedor.
Incorporar la coliflor, aplastar y mezclar, añadir un poco del agua de la pasta y cocinar de 3 a 4 minutos.
Verter la salsa con la pasta, removerla, espolvorear con queso y poner unas nueces de mantequilla.
Colocar encima en vertical las florecitas reservadas, gratinar hasta que se doren y servir caliente.
Penne | La pasta integral | Historia de la pasta | Errores al hacerla | 100 mitos · #81 #84 | Al dente
Parmesano I | Parmesano II | El queso | Queso rallado | 100 mitos · #74 | Su empleo | Su corteza
El tomate I | El tomate II | ¿Fruta, verdura, hortaliza? | Escaldar | Pelar los tomates | La receta de Pippo

El gratinado es una técnica de acabado de platos, consistente en poner una capa de queso, de pan rallado, de mayonesa, etc. sobre un guiso y tostarlo en el horno con calor por encima, hasta que quede crujiente y dorado. En general se asocia a la pasta y preparaciones con verduras y suflés. Un buen gratinado mejora sustancialmente su sabor y textura. Alcachofas, berenjenas, calabacines... son también ideales. + info

Nature morte aux sardines
Fragmento
Moïse Kisling
(Cracovia, 22 de enero de 1891 - Sanary-sur-Mer, 29 de abril de 1953)
1943 - Óleo sobre lienzo - 38,5 x 55,5 cm
Colección privada