5 patatas medianas, 1 cebolla, pimientos morrones o rojos asados a voluntad, 6 huevos, aceite de oliva y sal.
Pelar y cortar las patatas en lonchas finas.
Pelar la cebolla y partirla en juliana fina.
Calentar suficiente aceite introducir las patatas y la cebolla, salar y freír todo a fuego medio unos 20 minutos o hasta que todo este tierno.
Picar los pimientos de la clase elegido en tiras o al gusto.
Escurrirlo las patatas y cebolla hasta que pierda todo el aceite, añadir los pimientos y mezclar.
Batir los huevos con un poco de sal, mezclarlo con lo anterior y cuajarlo en una sartén con poco aceite.
Servirla caliente o al gusto de cada uno.
G. M. Occhi Pippoincucina 13 –Octubre - 2025

La patata
Una planta herbácea de la familia Solanáceas, es originaria de América del Sur, más precisamente de la región del Andes, donde se cultivó en el período precolombino, probablemente hace dos mil años o más antes de la conquista (como se evidencia arte indígena), Desde Sudamérica la patata llega a Europa solo unas pocas décadas después de su descubrimiento, y con toda probabilidad sólo después haber llegado a un puerto atlántico por vía terrestre o fluvial. Donde desembarcaron inicialmente en España, en Sevilla, entre 1560 y 1564, antes de pasar a Portugal (alrededor de 1575), y luego a Madrid en el cambio de siglo..

Huevo
Etimología UOVO = del latín OVUM. Los huevos, quizás por su forma y la sustancia de la que están hechos, han despertado la curiosidad y el interés del hombre. Prehistoria: en la prehistoria el hombre se da cuenta de que del huevo nace un ser vivo, observando reptiles y aves. Los huevos eran un símbolo del regreso a la vida. Los pájaros preparaban sus nidos y lo usaban para poner sus huevos: para entonces todos sabían que el invierno y el frío habían terminado. Egipcios: en la civilización egipcia se criaban gallinas y se había inventado un sistema artificial de incubación de huevos
..

Los pimientos morrones, o rojos asados
También conocidos como pimientos rojos o pimientos dulces, son una variedad de pimientos que se caracterizan por su sabor dulce y su color brillante. Estos pimientos son en realidad frutos del género Capsicum y pueden encontrarse en varios colores, incluyendo verde, amarillo y rojo. Los pimientos morrones rojos son simplemente pimientos que han madurado completamente, lo que les da su característico color rojo intenso. La historia de los pimientos morrones se remonta a las antiguas civilizaciones de América, donde se cultivaban y consumían desde hace miles de años. Los pueblos indígenas de Mesoamérica, como los aztecas y mayas, ya utilizaban diferentes variedades de pimientos en su alimentación y medicina. Tras la llegada de los europeos al continente americano en el siglo XV, los pimientos fueron llevados a Europa y se popularizaron rápidamente. Asar pimientos rojo es una técnica culinaria que resalta su sabor dulce y ahumado. Cuando se asan, la piel de los pimientos se carboniza y se puede pelar fácilmente, dejando la carne tierna y jugosa. Este proceso ha sido parte de muchas tradiciones culinarias alrededor del mundo, especialmente en la cocina mediterránea..