Algas wakame en ensalada a voluntad, 8 o mas langostinos cocidos, 600 g de mejillones, tomatitos cherry a voluntad, aceite de oliva y sal.
Lavar los tomatitos y partirlos al gusto, aliñarlos con aceite y sal.
Limpiar los mejillones retirándoles sus barbas, cocerlo al vapor y dejar que se abran.
Retirar las conchas y reservar su carne.
Abrir las ensaladas de algas y esparcirlas por el fondo de una fuente.
Pelar los langostinos que hemos comprado cocidos y colocarlos al gusto sobre las algas.
Distribuir los mejillones por encima y los tomatitos, espolvorear con un poco de aceite y servir.
G. M. Occhi Pippoincucina 23 –Octubre - 2025

Algas wakame ensala-da
Es un ingrediente importante de la cocina japonesa y coreana, de hecho, estos países son los principales productores y consumidores. Pero con el auge de la cocina asiática en todo el mundo, ahora mismo podemos encontrarla con bastante facilidad también en España, así que no tendréis problemas para preparar esta de-liciosa y particular ensalada wakame. es un alga comestible con un sabor algo ma-rino, pero no muy fuerte. Sus hojas son algo carnosas, tiene una textura suave y se comercializa desecada o congelada, aunque en esta última opción se trata en general de la ensalada wakame ya aliñada, con algunos aditivos que tal vez prefi-eras evitar preparando tu propia ensalada, Hoy las podemos encontrar ya elabora-das en grandes superficies y tiendas gourmet.

Los langostinos
Penaeus kerathurus. Características: Crustáceo decápodo de cuerpo alargado y comprimido con caparazón liso y poco consistente. Abdomen bien diferenciado y cola muy pronunciada. Ojos grandes. Coloración en función del sexo, machos color claro con bandas rosas y hembras amarillo verdosa con bandas parduzcas. Vive en aguas poco profundas, sobre fondos arenosos entre los 5 y los 90 m, aunque más frecuente sobre los 20 m. Fase reproductora desde primavera hasta otoño, más intensa en verano. Distribución: Atlántico y Mediterráneo, aunque está presente en casi todos los mares del mundo. Pesca: Artes de arrastre y nasas, aunque ac-tualmente se cultiva en muchos países. Los encuentras crudos, congelados, cocido y pelados.

El mejillón
Es un molusco bivalvo que pertenece a la familia Mytilidae. Este fascinante ser ma-rino es característico de las costas del Atlántico, especialmente en Europa y Améri-ca. Su cuerpo está protegido por dos valvas idénticas que tienen una forma de lágrima y están unidas por una bisagra compuesta de tres o cuatro dientes. La con-cha exterior del mejillón es negra con matices morados, mientras que su interior es nacarado, lo que le da un brillo distintivo. La superficie externa de las valvas presenta círculos concéntricos que indican su crecimiento. En resumen, el mejillón es un molusco bivalvo fascinante y versátil que no solo juega un papel importante en los ecosistemas marinos, sino que también es una deliciosa y nutritiva opción alimentaria para los humanos. Su cultivo sostenible y su impacto positivo en la cali-dad del agua lo convierten en un recurso valioso tanto para la naturaleza como para la gastronomía..