- 4 lomos de bacalao desalado al punto de sal
- 300 g de cocochas de merluza
- 4 dientes de ajo
- Aceite de oliva
- 1 guindilla pequeña
- 1 cucharada de harina
- 1 vaso de vino blanco de agua
- Aceite de oliva
- Perejil
- Sal
Limpiar y secar bien las cocochas con un paño de cocina o papel absorbente.
Secar el bacalao de la misma manera
Pelar los ajos y picarlos en láminas con la guindilla.
En una cazuela de barro calentar aceite y añadir los ajos y la guindilla cocinar a fuego más bien bajo sin que se doren, retirarlos y resérvalos.
Disuelve la harina en el agua fría y añádelo al aceite, remueve bien para que no se hagan grumos.
Incorpora perejil lavado, secado y picado, seguidamente los lomos de bacalao, pasados ligeramente por harina, con la piel hacia arriba.
Mueve la cazuela y cocina de 2 minutos y añade las cocochas esparcidas por la salsa, Vuelve a mover la cazuela 2 o 3 minutos
Finaliza incorporando los ajos y guindilla reservados y con más perejil picado.
Movemos y servimos caliente.
J. M. Occhi - 13 · Agosto - 2020
La salsa verde es una denominación confusa en varias gastronomías del mundo, pero puede decirse que hay dos vertientes: una europea, en la que la salsa se elabora con diferentes hierbas aromáticas y combinada con aceite de girasol. Es un clásico de la cocina vasca. La otra vertiente es la americana, centrada en el estilo de la cocina mexicana (más picante.

El perejil es rico en propiedades vegetales aromáticas que nunca deben fallar en nuestro huerto casero. El perejil es parte de la familia Umbelliferae y es típico de las zonas mediterráneas donde el clima es templado y soleado. Se produce y se consume mucho perejil, que a menudo se utiliza en nuestras cocinas para hacer que los primeros y segundos platos sean más ricos y sabrosos, pero también se aprecia como ingrediente en salsas, jugos centrifugados o detox.