Pelar las zanahorias y trocearlas. Lavar los tomates pelarlos. Pelar las patatas y trocearla, cocer todos los ingredientes en agua con sal. Pasar todo a la batidora añadiendo agua de cocción hasta conseguir la densidad deseada. Dejar enfriar una vez este meterla en la nevera. Lavar las hojas de albahaca y romperlas con la mano. Cuando vayamos a servirla añadirle la albahaca y un buen chorretón de aceite y servir.
J. M. Occhi - 29 - Julio - 2024

Zanahoria
El nombre científico es Daucus, es una planta herbácea originaria del actual Afganistán. Originalmente, la zanahoria no era naranja como la conocemos hoy, sino que era de un color púrpura oscuro. Llega a Europa hacia el año 1100 gracias a los árabes que la plantaron en España. Existe leyenda sobre la flor de zanahoria, según la cual, si se recolecta en una noche de luna llena, favorece la concepción de un niño y quizás por eso las mujeres inglesas del siglo XVI usaban flores de zanahoria para adornar su cabello.

Tomate pera
Fruto híbrido de la tomatera que recibe este nombre debido a su característica forma alargada y oblonga. El tomate pera es el preferido para la elaboración de los tomates en conserva. También es uno de los tomates de verano más apreciados para la elaboración del refrescante y nutritivo gazpacho, salmorejo y otras sopas frías. El tomate pera es un tomate carnoso, dulce, sabroso y con una piel muy fina. Dichas cualidades también lo convierten en el tomate ideal para hacer tomate frito, para comer en ensalada y para untar en el pan..