• Un festín de sabores en este exquisito plato de girasoles, una auténtica joya de la cocina que combina la delicadeza de la pasta con la frescura de los espárragos. La salsa de pesto de albahaca, vibrante y aromática, complementa el plato. para disfrutar de una combinación irresistible que hará que tus sentidos se despierten.
  • Ingredientes para la receta:

  • 280 g de pasta rellena de espárragos, albahaca y queso, agua para la cocción y sal.
    Pesto de albahaca; 85 g de hojas de albahaca, 10 g de piñones, 1 a 2 dientes de ajos, 1 a 2 cucharaditas de café de sal, 60 g de queso Parmesano rallado, 200 g de aceite de oliva.

  • Preparación

  • Pesto; Lavar, secar las hojas de la albahaca y pelar los ajos.
    Triturar primero las nueces y el ajo en una batidora y reservar.
    Enfriar el vaso de la batidora o las cuchillas en la nevera durante 30 minutos.
    Sacar la batidora, incorporar las nueces y el ajo, las hojas de albahaca, el aceite y la mitad de la sal.
    Batir con golpes cortos hasta obtener una crema líquida, añadir el queso y dar unos golpes más de batidora y comprobar de sal.
    Pasta; Cocer la pasta en abundante agua con sal dejarla al dente y escurrirla.
    Servirla caliente mezclada con el pesto.
    Puedes utilizar pesto en conserva no será del mismo sabor, pero no adulterará la receta.


    G. M. Occhi Pippoincucina 03 –Octubre - 2025

    #

      Girasoles de pastas
    Son a la vez una pasta fresca rellena y un plato único cocinado, ambos llamados "girasoli" por su forma que se asemeja a una flor. La pasta fresca suele requerir una masa de harina y huevos, extendida finamente y rellena y sellada para formar discos. La versión horneada se elabora con hojaldre relleno, que se corta y se extiende formando pétalos de girasol.


    #

      Pesto de albahaca.
    El nombre de esta salsa, por la que Liguria es famosa en el mundo, deriva del método de preparación original: el machacado de las hojas y otros ingredientes en la tradicional murta' (mortero) de mármol y el muddler o mano de mortero de madera. La receta del pesto no tiene orígenes muy antiguos, se remonta a mediados del siglo XIX pero es una tradición milenaria que ha dado lugar al nacimiento de uno de los condimentos más famosos del mundo. Históricamente, de hecho, Liguria siempre ha sido la patria y la cuna de las hierbas aromáticas (no en vano, La Spezia debe su nombre al antiguo comercio de especias que tenía su sede en la zona). El uso de las hierbas tiene orígenes medievales y se utilizaban principalmente para dar sabor a platos pobres o para enriquecer y decorar, en el caso de las clases acomodadas, grandes platos. Aparentemente, la receta parece remontarse a la evolución de una receta mucho más antigua, agliadda (agliata), una salsa de mortero a base de ajo del siglo XIII que se usaba para la conservación de alimentos cocinados. El primero en mencionar la versión moderna del pesto fue Giovanni Battista Ratto en La Cucina Genovese alrededor de 1870.



  • Puedes seguirme en :
  • Tuiter facebook Blog