- 500 g de judías verdes
- 2 zanahorias
- 1 cebolla morada
- Aceite de oliva
- Vinagreta de vino tinto (ver receta)
- Agua para cocer
- Sal
Limpiar y quitar las hebras a las judías y picarlas en tiras finas.
Pelar la zanahoria y cortarla en bastoncitos finos.
Cocerlo en agua con sal dejándolo al dente y escurrirlo.
Limpiar y picar la cebolla en discos finos.
Escurrir y servir templado con la cebolla por encima, la vinagreta y un hilo de aceite.
La judía verde se denomina con diferentes nombres según cada país o región: alubia, bajoca, bajoque, caparrón, chaucha, ejote, feixón, fréjol, fríjol, habicholilla, habichuela, mongeta, poroto, vaina, vainita, vainica...
La zanahoria I | La zanahoria II | 100 mitos · #10 | La zanahoria no siempre fue naranja | Alimentos en sazón
El aceite de oliva | 100 mitos · #6 #64 | Tipos de aceite | Aceites aromáticos | Aceite siempre limpio
La vinagreta clásica y ortodoxa consta de tres ingredientes: aceite, vinagre y sal.
Las proporciones deben ser ¾ de aceite y ¼ de vinagre.
Quedan al gusto del oficiante el tipo y variedades de estos elementos u otros adicionales y sus magnitudes y según lo más apropiado a cada preparación.

Tipos de cortes básicos en la cocina
cocineando.com
Corte en bastones ►

Nature morte aux oignons
Paul Cézanne
(Aix-en-Provence, 19 de enero de 1839 – ibídem, 22 de octubre de 1906)
1896-1898 - Óleo sobre lienzo - 66 x 82 cm
Musée d'Orsay
Paris
Francia