- 300 g de setas
- 200 g de bacalao desmigado
- 4 dientes de ajo
- 1 cayena (opcionalmente)
- perejil fresco
- Aceite de oliva
- Sal
Poner a remojo el bacalao con la antelación indicada y cambiar el agua varias veces.
Una vez desalado desmenuzarlo en partes pequeñas.
Limpiar y lavar las setas quitarles el tallo y secarlas.
Picarlas en juliana mediana.
Lavar el perejil quitar los tallo y picarlo.
Calentar aceite y dorar los ajos con la cayena (opcionalmente) si te gusta picante.
Una vez dorado los ajos retirar la cayena y añadir las setas, salar un poco.
Cocinar 5 minutos a fuego fuerte no dejando de remover.
Añadir el bacalao y cocinar a fuego medio hasta que veas que están al dente.
Retirar del fuego y servir calientes con un buen vino o la bebida deseada.
J. M. Occhi - 09 - Marzo - 2020
En todo el mundo es muy común hallarla en restaurantes chinos donde suele llamarse sencillamente como "seta china", aunque su nombre chino es "xiānggū" (香菇) que significa "seta fragante" por su delicado aroma. En otros contextos más especializados se usa su nombre japonés shiitake (椎茸) que significa "seta de Castanopsis", cuya madera se usa como sustento para cultivarlas. La historia taxonómica del shiitake se remonta al año de 1878, cuando botánico inglés Miles Joseph Berkeley propuso el nombre de Agaricus edodes para su clasificación. De allí en adelante, la especie fue asignada a diversos géneros entre ellos Collybia, Armillaria, Lepiota, Pleorotus y Lentinus (esta última dada por Singer). Recientemente Pegler1 denominó al shiitake Lentinula edodes por las diferencias microscópicas que existían con respecto a su última clasificación (Lentinus). Wikipedia