Limpiar las alitas de posibles plumas y dividirlas en sus partes la blanqueta y el alón Reservar las puntas para realizar algún caldo. Salar las alitas y sofreírlas un poco en aceite y reservar. Pelar los tomates y picarlos en daditos. Lavar los pimientos despepitarlos y córtalos en juliana. Pelar la cebolla y dos ajos y picarlos, pocharlos en aceite donde se han frito las alitas, una vez realizado añadir los pimientos rehogando unos 5 minutos. Incorporar el tomate y cocinar otros 5 minutos, finalmente las alitas y finalizar su cocción unos 15 minutos aproximadamente. Pelar los ajo restantes y sofreírlos en un poco de aceite sin quemarlos, incorporar el arroz y rehogar. Añadir el agua y sal correspondiente y cocinar al dente, escurrir. Servir el arroz acompañado con las alitas y su salsa y disfrutar.
J. M. Occhi - 16 - Julio - 2024

Alitas de pollo
Antaño poco apreciadas forman parte de la cocina oriental y americana, hoy en día de todo el mundo, han sido redescubiertas porque son muy económicas. Estas están divididas en tres falanges o partes, estas son: la blanqueta, el alón y la punta. Son muy sabrosas marinadas en una salsa picante, como se usa en la cocina Texmex, las puedes comer de mil maneras y siempre serán deliciosas..

Salsa de tomate
la llegada del tomate a Europa: un viaje que comienza en América Latina, en particular México y Perú, con laxitomatl -nombre azteca que luego dio origen al término inglés "tomate"- y que continúa en Europa tras el descubrimiento del Nuevo Continente en 1492. Sin embargo, muchos suelen olvidar el origen de esta viva verdura: traída a Europa por Hernán Cortés. Desde aquí se extendió ampliamente por Europa. Los aztecas preparaban una salsa con pimientos picantes y especias que, por su rojo intenso y por su sabor se definió como afrodisíaco. La primera receta de salsa de tomate se remonta a Italia alrededor de 1700 donde la salsa se llamaba salsa española y era un compuesto apto para acompañar carnes y segundos platos. A la misma se le puede agregar mucho otros ingredientes..

Arroz
Oryza sativa, comúnmente llamado arroz, es una especie perteneciente a la familia de las Poáceas (gramíneas), cuya semilla es comestible y constituye la base de la dieta de casi la mitad de la población mundial. Comenzó a cultivarse simultáneamente en varios países hace más de 8 milenios. Dos especies de arroz se domesticaron, el arroz asiático (Oryza sativa) y el africano (Oryza glaberrima). El cultivo de secano se introdujo en Japón y Corea aproximadamente en el 1000 a. C. El posterior arroz de inundación en agricultura intensiva fue en Corea entre 850 a 500 a. C., y pasó al Japón por los Yayoi sobre el año 300. O. sativa se adaptó en el medio-este europeo y el Mediterráneo hacia el año 800. Los árabes lo llevaron a la península ibérica cuando la conquistaron en el 711..