- 320 g de arroz
- 300 g de rape
- 250 g de calamar o sepia
- 250 g de pulpitos
- 175 g de gambas peladas
- 1 diente de ajo
- 3 tomates
- 3 alcachofas
- 1 zanahoria grande
- 200 g de judías verdes
- 1,2 l de fumet de pescado (ver receta)
- Colorante
- Perejil
- Aceite de oliva
- Sal
Limpiar las alcachofas y cortarlas en octavos; lavar, quitar las hebras a las judías y picarlas en daditos.
Pelar la zanahoria y picarlas en daditos; pelar el tomate y picarlo.
Pochar en aceite el ajo, las judías, la zanahoria y las alcachofas, añadir el tomate y rehogar durante 10 minutos.
Hacer el fumet añadiéndole las cabezas y las peladuras de las gambas y las espinas del rape.
Cortar el pescado y el calamar en cuadrados y añadirlos al sofrito con los pulpitos lavados.
Incorporar el arroz y rehogarlo unos minutos.
Cubrir con el caldo, corregir de sal, poner el colorante y cocer de 10 a 15 minutos.
Reposar unos minutos y servir espolvoreado de perejil recién lavado y picado.
La judía verde se denomina con diferentes nombres según cada país o región: alubia, bajoca, bajoque, caparrón, chaucha, ejote, feixón, fréjol, fríjol, habicholilla, habichuela, mongeta, poroto, vaina, vainita, vainica...
Cosas de la verdura | La alcachofa I | La alcachofa II | La alcachofa de Benicarló | La alcachofa de Tudela
Las alcachofas contienen una sustancia, cynarina, que al combinarlas con vino genera un gusto metálico y los entendidos aconsejan tomarlas con otro tipo de bebidas como el agua o la cerveza. Esta última, aseguran que potencia su sabor.

Crayfish and two shrimps
Utagawa Hiroshige
(Edo, actual Tokio, 1797 – ibídem, 1858)
1835-1845 - Impresión en color sobre bloque de madera - 24,8 × 36,3 cm
Brooklyn Museum
Nueva York
Estados Unidos