- 360 g de arroz
- 2 manojos de espárragos trigueros
- 6 alcachofas
- 1 kg de mejillones
- 6 cucharadas de tomate triturado
- 1 limón
- Aceite de oliva
- Agua
- Sal
Limpiar las alcachofas, retirar las hojas más duras, cortar las puntas y luego en cuartos.
Ponerlas en un recipiente con agua y limón exprimido.
Escurrirlas, cocerlas al dente 10 minutos en agua con sal, escurrirlas de nuevo y reservar un poco del agua.
Lavar, quitar las barbas a los mejillones, cocerlos al vapor y colar el líquido.
Sacarlos de la concha, reservando algunos con media concha.
Lavar los espárragos, retirarles la parte leñosa y trocearlos.
Poner aceite en la paella, rehogar los espárragos y añadir las alcachofas.
Incorporar el tomate, cocinar 5 minutos y después el arroz y removerlo bien.
Añadir el doble de agua usando la reservada, salar, cocinar 10 minutos y añadir los mejillones.
J. M. Occhi - 26 · Mayo - 2022

Oryza sativa, comúnmente llamado arroz, es una especie perteneciente a la familia de las Poáceas (gramíneas), cuya semilla es comestible y constituye la base de la dieta de casi la mitad de la población mundial. Comenzó a cultivarse simultáneamente en varios países hace más de 8 milenios.2 Dos especies de arroz se domesticaron, el arroz asiático (Oryza sativa) y el africano (Oryza glaberrima). El cultivo de secano se introdujo en Japón y Corea aproximadamente en el 1000 a. C. El posterior arroz de inundación en agricultura intensiva fue en Corea entre 850 a 500 a. C., y pasó al Japón por los Yayoi sobre el año 300. O. sativa se adaptó en el medio-este europeo y el Mediterráneo hacia el año 800. Los árabes lo llevaron a la península ibérica cuando la conquistaron en el 711.

Se cree que el espárrago es originario de las cuencas del Tigris y Éufrates. En un principio era una planta espontánea que crecía en los terrenos arenosos del continente euroasiático. Se sabe que ya era cultivada por los egipcios hacia el año 6000 a.C., y desde allí se difundieron a Grecia e Italia. Existen diferentes tipos de espárragos, una planta perenne de la familia de las liliáceas. Hay espárragos verdes, con su sabor dulce, ricos en antioxidantes y elementos nutritivos que son buenos para nuestro organismo (así como para las papilas gustativas) - el color de este tipo se debe a la clorofila.

Los mejillones son los mariscos favoritos de los españoles y sobre todo en Galicia más. Los mejillones (este es el nombre científico de los mejillones) son uno de los ingredientes marinos más queridos en todo el mundo. Son bastante baratos.