- 360 g de arroz Brazal
- 6 alcachofas
- 150 g de champiñones
- 150 g de judías verdes
- 1 pimientos verdes grande
- 1 pimiento rojo mediano
- 1 berenjena
- Perejil
- Aceite de oliva
- Azafrán
- Agua para la cocción
- Sal
Lavar y quitar las hojas duras de las alcachofas, cortarlas en octavos quitarles las barbas y después en juliana.
Ponerlas en agua con perejil para que no se oxiden.
Limpiar los champiñones retirar parte de su tronco y picar en juliana.
Lavar la berenjena, desvenar las judías y despepitar los pimientos, picar todo ello en daditos.
Freír en la cazuela con un poco de aceite los pimientos durante 3 a 4 minutos, añadir el resto de las verduras bien escurridas.
Rehogar todos unos minutos e incorporar el arroz mezclar.
Cubrir con el agua con proporción del doble que de arroz e incorporar el azafrán diluido en agua templada
Salar y cocinar a fuego fuerte hasta que empiece a hervir después bajar a la mitad y cocinar hasta que el arroz este al dente.
J. M. Occhi - 20 · Mayo - 2022

Arroz Brazal: los arrozales están situados a mayor altitud que cualquier otra región de España y hacen frente al implacable frío de las montañas. El arroz, regado con el agua pura, limpia y fría del deshielo de la nieve de los Pirineos, madura lenta y uniformemente, reduciendo la presencia de plagas y enfermedades.

La alcachofa tiene orígenes de Oriente Medio y ya era conocida en la época de los egipcios tanto con fines fitoterapéuticos como alimenticios. Su llegada a Italia se debe a los etruscos y así lo atestiguan las numerosas representaciones de hojas de alcachofa en capiteles y bajorrelieves en los templos egipcios y orientales. Hacia el año mil los árabes la descubrieron en Sicilia y desarrollaron una nueva variedad que trajeron a España.

La práctica del cultivo de hongos nació casi por casualidad. La historia sitúa este descubrimiento en el París del siglo XVIII, cuando algunos granjeros lavaron champiñones espontáneos y luego arrojaron el agua utilizada en un terreno de cultivo de melón. El hongo champiñon, nombre científico Agaricus bisporus , pertenece a la familia Agaricaceae . Son uno de los hongos más apreciados y comercializados del mundo. Se encuentran fácilmente a la venta en supermercados e hipermercados y su precio no es del todo alto.