- 8 huevos
- 1 patata mediana
- 1 calabacín pequeño
- 1 zanahoria pequeña
- 1 ramita de apio
- Tomatitos Cherry
- Aceite de oliva
- Agua para la cocción
- Sal
Cocer los huevos para que estén duros y pelarlos partirlos por la mitad y retirar las yemas.
Pelar la patata y zanahoria, cortarlo todo en dados.
Lavar el calabacín quitarles las puntas y cortarlo en trozos.
Lavar y quitar las hebras al apio y trocearlo.
Cocer todo en agua con sal.
Colar y dejar enfriar, una vez realizado poner todo en la batidora añadir las yemas y triturar.
Dejarlo como una crema densa comprobar de sal.
Rellenar las mitades de huevos y decorar con tomatitos cherrys lavados y partidos por la mitad.
J. M. Occhi - 03 · Septiembre - 2021

Etimología UOVO = del latín OVUM. Los huevos, quizás por su forma y la sustancia de la que están hechos, han despertado la curiosidad y el interés del hombre. Prehistoria: en la prehistoria el hombre se da cuenta de que del huevo nace un ser vivo, observando reptiles y aves. Los huevos eran un símbolo del regreso a la vida. Los pájaros preparaban sus nidos y lo usaban para poner sus huevos: para entonces todos sabían que el invierno y el frío habían terminado. Egipcios: en la civilización egipcia se criaban gallinas y se había inventado un sistema artificial de incubación de huevos. .

Las verduras son sin duda uno de los alimentos más nutritivos de nuestra mesa en cualquier época del año. Se comen como guarnición o como acompañamiento de primeros y segundos platos, pero se comen crudos en muy pocos casos. Lo que a menudo ignoramos es el hecho de que las verduras crudas son una verdadera panacea para la salud, especialmente para quienes padecen alergias e intolerancias alimentarias.