- 3 patatas medianas
- 3 morcillas pequeñas de cebolla y arroz
- 1 huevo
- Pan rallado con perejil y ajo
- Aceite de girasol
- Agua para la cocción
- Sal
Cocer las patatas en abundante agua, dejarlas enfriar, pelarlas y pasarlas por el pasapuré.
Quitar la piel a las morcillas y deshacerlas.
Salar el puré, añadirle la morcilla y mezclar bien para que se junten todos los ingredientes.
Batir el huevo con un poco de sal.
Hacer unas croquetas de tamaño mediano.
Pasarlas por el huevo y el pan rallado.
Calentar el aceite en una sartén grande y freírlas.
Ponerlas sobre papel absorbente de cocina.
Servirlas calientes.
J. M. Occhi - 10 · Noviembre - 2016

La croqueta es porción de masa hecha de una salsa densa como la bechamel y un picadillo de diversos ingredientes, que ha sido rebozada en huevo y pan rallado, y frita en abundante aceite. Esto le proporciona una textura crujiente y un color dorado. Generalmente son saladas, tienen forma ovalada y se sirven calientes como entremés o guarnición, aunque también las hay que son dulces y se sirven como postre. La croqueta moderna es de origen francés, aunque lo cierto es que la técnica de reaprovechar las sobras rebozándolas se remonta, por lo menos, a la Antigua Roma. En un principio consideradas una preparación «ordinaria», con el tiempo las croquetas se convirtieron en un plato tradicional de muchas cocinas en Europa, como la española, la italiana o la neerlandesa, y en América, como la cubana. WIKIPEDIA

Es uno de los embutidos más tradicionales de la matanza del cerdo. Muy presente en diferentes cocinas regionales españolas, descubre algunas curiosidades sobre la morcilla, sus ingredientes, cuántas variedades hay y cómo cocinarlas. Tradicionalmente, la morcilla se ha asociado siempre con la matanza del cerdo. Se hacía para no desaprovechar nada del animal -ya sabes, 'del cerdo, hasta los andares'- y este embutido de origen humilde y popular suele formar parte de muchos de nuestros guisos más populares como los callos, los potajes, la fabada y los cocidos. También se hace a la parrilla, a la plancha o frita e, incluso, hay algunas variedades que se consumen en crudo.