- 2 aguacates
- ¼ de tomate
- ¼ de cebolla morada
- 1 lima
- Cilantro o perejil
- Tabasco
- Sal
Lavar, pelar el tomate y picarlo finísimo.
Pelar la cebolla y picarla de la misma forma.
Lavar y picar unas hojas de cilantro de igual manera.
Cortar los aguacates por la mitad a lo largo, separar la semilla y sacar la carne con una cuchara.
Aplastarla con un tenedor, añadiendo el jugo de la lima para que no se ennegrezca.
Añadir el picado, unas gotas de tabasco, mezclar y salar.
El nombre proviene del náhuatl y se compone de las palabras ahuacatl (aguacate) y molli (mole o salsa). El aguacate tenía una significación erótica para los aztecas, tanto que las mujeres no podían realizar la recolección de los frutos, ya que simbolizaban los testículos; según la mitología prehispánica, Quetzalcoatl, el dios azteca ofreció la receta del guacamole a los toltecas, quienes la extendieron por el territorio de mesoamérica.
El tomate I | El tomate II | ¿Fruta, verdura, hortaliza? | Escaldar | Pelar los tomates | Alimentos en sazón
Casi todos los alimentos pierden propiedades beneficiosas al ser cocinados, sin embargo el licopeno que contiene el tomate se asimila mejor cuando está sometido a cualquier proceso de cocción y si es con aceite de oliva mejor.

Tipos de cortes básicos en la cocina
cocineando.com
Corte brunoise ►

Molcajete
900-1200 d.C. - Piedra - Alto: 10.4 cm · Diámetro: 23.3 cm
Museo de Antropología de Xalapa
Veracruz
México